jueves, 15 de septiembre de 2011

TECNOLOGÍA VS HISTORIA

A lo largo de la historia ha venido evolucionando  la tecnología de tal forma que a traído cambios y transformaciones en la sociedad como en las ciencias, la Educación, transporte, comunicaciones etc.
La historia con el paso de los años a mostrado una rivalidad  para la tecnología para la tecnología para esto el hombre se visionado metas y aspiraciones a creado artefactos que solucionan problemas a lo largo y corto plazo con el paso de los años van surgiendo nuevos problemas ya se ha en nuestra vida cotidiana como los artefactos de cocina, en la medicina los microscopios, medicina, en el transporte los autobuses, las motocicletas, las ciclas.
 La historia acompañada del tiempo vuelve obsoletos  ciertos objetos que han sido creados como herramienta para solucionar problemas por los que estos son cada ves mas modernos para lograr adaptarse al  cambio que va teniendo el medio.
La tecnología uno de los campos donde el hombre a presentado mas  avance, el hombre con su gran deseo de aprender, de explorar su deseo de conocimiento a creado medio por los cuales pueda llegar a encontrar respuestas a sus interrogantes lograr suplir necesidades que encontramos día a día y en todo lugar para hacer une vida mas fácil y sencilla.
El hombre uno de los seres con mayor intelecto y razonamiento en el mundo tienen una capacidad que a podido demostrar con el tiempo de buscar y encontrar soluciones a sus problemas.
Actualmente en el mundo la herramienta con la cual la mayor parte de las personas trabajan es con la tecnología por ejemplo: computadora, internet, celulares, medidores, pesos, e inclusos hoy día ya encontramos que el hombre por medio de la combinación ciencia y tecnología ha logrado la clonación de animales con un resultado perfecto pese que  en los seres humanos no se han probado por mostrar inestabilidad.
Las industrias hoy en día se encuentran con formadas en su mayor parte por tecnología que realizan las labores de esta maquinaria, e incluso encontramos robos que realizan trabajos de las personas.


   
·         El uso de las computadoras para la vida cotidiana y en su vida laboral.
·         La historia con el paso de los años a mostrado una rivalidad  para la tecnología para la tecnología para esto el hombre se visionado metas y aspiraciones a creado artefactos que solucionan problemas a lo largo y corto plazo con el paso de los años van surgiendo nuevos problemas ya se ha en nuestra vida cotidiana como los artefactos de cocina, en la medicina los microscopios, medicina, en el transporte los autobuses, las motocicletas, las ciclas.
·         Las industrias hoy en día se encuentran con formadas en su mayor parte por tecnología que realizan las labores de esta maquinaria, e incluso encontramos robos que realizan trabajos de las personas.
·         Actualmente en el mundo la herramienta con la cual la mayor parte de las personas trabajan es con la tecnología por ejemplo: computadora, internet, celulares, medidores, pesos, e inclusos hoy día ya encontramos que el hombre por medio de la combinación ciencia y tecnología ha logrado la clonación de animales con un resultado perfecto pese que  en los seres humanos no se han probado por mostrar inestabilidad.
·         A lo largo de la historia ha venido evolucionando  la tecnología de tal forma que a traído cambios y transformaciones en la sociedad como en las ciencias, la Educación, transporte, comunicaciones etc.
·         La tecnología y su apoyo con el paso de los tiempos para la educación.
·         Las herramientas de comunicación inalámbricas como el celular y cámaras digitales.
·         El tiempo y las transformaciones que ha traído para los medios de transporte aéreo.
·         La evolución del intelecto humano.



jueves, 19 de mayo de 2011

TABLAS Y TIPOS DE RELACIONES

El funcionamiento de una relación se basa en hacer coincidir datos de columnas clave, normalmente columnas que tienen el mismo nombre en ambas tablas. En la mayoría de los casos, la relación hace coincidir la clave principal de una tabla, que proporciona un identificador único para cada fila, con una entrada de la clave externa de la otra tabla. Por ejemplo, se pueden asociar las ventas de libros con los títulos específicos vendidos mediante la creación de una relación entre la columna title_id de la tabla titles (la clave principal) y la columnatitle_id de la tabla sales (la clave externa).
Existen tres tipos de relaciones entre tablas. El tipo de relación creado depende de cómo se definen las columnas relacionadas.
-Relación Uno a Varios
-Relaciones Varios a Varios
-Relaciones Uno a Uno

Tomado De: http://msdn.microsoft.com
Publicado por Juan David Turizo en 10:14

lunes, 16 de mayo de 2011

El imperialismo.

Causas Económicas:

*Búsqueda de nuevos mercados: El crecimiento industrial había sido tan espectacular, que la producción había generado grandes excedentes, por ello había que buscar nuevos mercados para defenderlos.

*Búsqueda de materias primas y fuentes de energía. El excesivo crecimiento industrial había agotado las materias primas y fuentes de energía de Europa, y por lo tanto había que buscar nuevos abastecedores.

*Capitales.

Estos países industrializados habían generado tal cantidad de capitales que no resultaba rentable invertirlos en su país. Estos capitales irán destinados a financiar nuevas industrias en otros territorios.

Causas Demográficas

El incremento demográfico natural que conoció Europa en este periodo, denominado “La explosión blanca”, generó un gran flujo migratorio.

En los países industrializados se habían generado un excedente de población, que no tenía trabajo y que podía causar malestar social (gravado por la crisis de 1873). Como solución a este problema, se favoreció las migraciones (emigraciones hacia los nuevos mundos).

Los países que más emigrantes tuvieron fueron: Australia y Sudáfrica. Otros de los países es Argelia (colonia francesa).


Causas Políticas

*El deseo de ampliar las zonas de influencia. Su objetivo era aumentar su poder político frente a otros países y obstaculizar la expansión de sus competidores.

*Controlar zonas estratégicas como puertos, islas, zonas comerciales, estrechos.


CAUSAS:

-Demográficas: En Europa, entre 1850 y 1914, se produjo un gran aumento demográfico, llegando incluso a duplicarse su población, por lo que en algunos países empezaban a escasear los recursos. Gran parte de la población, unos 40 millones de europeos, no tenía otra salida que marcharse a las colonias de su respectivo país ya que no contaban con trabajo, ni con alimentos suficientes para abastecerse todos y cambiaron su residencia en busca de riquezas y mejores condiciones.

-Culturales: El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés y el francés). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc.) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. Sin embargo, en Asia y el mundo musulmán el resultado de la evangelización fue menor que en el África negra, al estar allí firmemente arraigadas antiguas religiones, complejas y muy estructuradas.

-Económicas: La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras (puertos, ferrocarriles) destinados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos tales como el café, el cacao, el caucho o el té, que alteraron el paisaje.

-Militares y geoestratégicas: El periodo entre 1871 y 1914 fue de paz entre las principales potencias europeas, la denominada Bella Época (Belle Époque). La disponibilidad de un creciente potencial demográfico para el alistamiento se puede emplear en territorios extra europeos, siguiendo o precediendo a la expansión colonial económica de las empresas y a la emigración.

Las razones geoestratégicas eran resultado de la competencia por el dominio de rutas navales (escalas necesarias para el repostaje de los buques) y de espacios continentales clave, como la denominada área pivote del Asia Central o el imperio continuo en África (la continuidad territorial entre las bases navales en mares opuestos).

CONSECUENCIAS:

-Demográficas: En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas (viruela, gripe, etc.). En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros.

-Económicas: La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras (puertos, ferrocarriles) destinados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos tales como el café, el cacao, el caucho o el té, que alteraron el paisaje.

-Sociales: Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópoli que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. En algunos casos, se asimilaron determinados grupos autóctonos dentro de la cúspide social. Se trataba de las antiguas élites dirigentes y de miembros de determinados cuerpos del ejército o la función pública colonial. En ambos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización. Cuando, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países (ej. Gandhi en la India). Junto a esas minorías, la inmensa mayoría de la población autóctona sufrió un generalizado proceso de proletarización que se constituyó en una inagotable fuente de mano de obra barata destinada a atender la creación de infraestructuras y al trabajo en la agricultura de plantación.

-Políticas: Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un antiimperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas. Ello se canalizó a través de las premisas del juego democrático que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc. Un ejemplo temprano donde se plasma el espíritu de estos movimientos es el nacimiento del Partido del Congreso en la India, liderado por Mohandas K. Gandhi, que extendió su base entre los miembros más humildes de la sociedad colonial.

-Culturales: El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés y el francés). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. Sin embargo, en Asia y el mundo musulmán el resultado de la evangelización fue menor que en el África negra, al estar allí firmemente arraigadas antiguas religiones, complejas y muy estructuradas.

-Geográficas: Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes, provocado innumerables conflictos políticos sociales y étnicos, que persisten hoy día.

lunes, 18 de abril de 2011

¿que es una base de datos? Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
¿que es microsoft accos? 
Microsoperan oft Access maneja varios tipos de datos (texto, numérico, fechas, etcétera) de manera flexible. Access puede además importar y exportar datos de Word, Excel, y otras bases de datos.
omputadoras sobre datos que han sido organizados dentro de agrupamientos lógicos, para que su procesos sea efectivos y los resultados obtenidos sean útiles
¿que es una base de datos de acces?

gestposee una serie de herramientas yionar información. Dentro de un archivo de base de datos, de un fichero . objetos para almacenar y mdb, pueden existir elementos llamados objetos de hasta seis tipos o naturalezas diferentes:
 Son las encargadas de almacenar los datos. El almacenamiento de los mismos se realiza de forma organizada gracias a la estructura de las tablas, la buena estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con eficacia todas las operaciones necesarias. Las tablas son los elementos principales. Si no hay tablas, no tienen sentido el resto de los elementos propios de una base de datos. Si no tenemos los almacenes
¿cuales son los componentes de una base de daros de acces?
son: Objeto que permite implementar una interfaz más amigable para el usuario para presentar y modificar información contenida en la tablas, la cuál podrá estar basada en una tabla o en un consulta.
¿cuales son los aspectos que deben tener en cuenta para diseñar una base de datos de acces?
 de las tareas con las que nos podemos encontrar, muy habitualmente, en el momento de utilizar matrices o bases de datos es la ordenación o búsqueda de los datos que están almacenados en el interior. Para la ordenación o la búsqueda de datos existen diferentes métodos que nos pueden facilitar el trabajo. Estos métodos son más o menos complejos según lo rápido o lo eficaz que sean. Podemos encontrar métodos fáciles para la ordenación de pocos elementos y otros más complejos y su vez más eficaces para la ordenación de matrices con muchos elementos. Es importante decir que podemos ordenar los datos de dos formas diferentes: ascendente o descendentemente. Ascendente es la ordenación de menor a mayor y Descendente es la ordenación de mayor a menor. 

sábado, 9 de abril de 2011

Gadafi En Jaque


El estado de Gadafi enel poder esta tambaleando por que cada dia son menos los militares en su pais aunque algunos paises dan apoyo para controlar a los rebeldes pero la solucion principal es que Moamar entrege el poder, el esta siendo presionado y esta dudando de su estadia en el poder  y su armamento militar esta siendo dejado por los fuerzas militares de libia, espero que gadafi entrege el poder y se solucionen los problemas es esas tierras.

jueves, 7 de abril de 2011

tic

las tic
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Por extensión, designan el sector de actividad económica.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.







INTEGRANTE:
LUIS FELIPE CABARCAS
ROBERT PALOMINO

CURSO:
11:01

LIC:
CARLOS ANDRES POLO

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO

martes, 5 de abril de 2011

VIDEO DE YOUTOBE



YO comprendi de este video que nos ensena como es la forma mas adecuada de tratar a sus hijos para poder tener una mejor comunicacion con ellos para esto en este video nos muestra un testimonio de lo que un nino vivio con su padre.